Progreso en señalización horizontal y seguridad viaria

David Calavia Redondo
Director
Asociación para el Estudio de las Tecnologías de los Equipamientos de Carretera, S.A. (AETEC)

RESUMEN

La conducción consta de cuatro etapas básicas: detección; identificación; decisión y respuesta, siendo el tiempo consumido entre la detección y la respuesta el parámetro que puede definir el nivel de seguridad viaria activa. El conductor necesita que las marcas viales sean visibles e identificables a una distancia equivalente a ese tiempo tanto de día como de noche y bajo cualquier condición climática (marcas tipo II), y sin comprometer las propiedades antideslizantes de la superficie para lo que deben estar adecuadamente diseñadas, ejecutadas y conservadas.

Existen modelos para proporcionar efectos acústicos y/o mecánicos de alarma (marcas sonoras), sean o no tipo II. En ocasiones marcas fantasma consecuencia de incorrectos ocultamientos o eliminaciones de marcas antiguas pueden ser reconocidas como marcas viales y crear situaciones de riesgo. La debida acreditación de los materiales y el buen uso que se haga de ellos (aplicación) es determinante en la consecución de los resultados.

PALABRAS CLAVE

Marca vial, Visibilidad, Distancia, Seguridad, Señalización horizontal, Seguridad vial, Marca fantasma

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies