Experiencias en la caracterización de cementos asfálticos y agregados empleando energía superficial libre

Allex E. ALVAREZ
Ph.D., Ingeniero Civil
Profesor Asistente, Universidad del Magdalena (Santa Marta, Magdalena, Colombia)

Silvia CARO
Ph.D., Ingeniera Civil
Profesor Asistente, Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia)

Evelyn OVALLES
Ingeniera Civil
Miembro del GIIC, Universidad del Magdalena (Santa Marta, Colombia)

RESUMEN

La energía superficial libre (ESL) es una propiedad fundamental que puede ser empleada para cuantificar la calidad de interfases o de la adhesión que se genera entre diferentes materiales a través de la aplicación de la teoría termodinámica. Desarrollos recientes han permitido la medición en laboratorio de la ESL de cementos asfálticos (o asfaltos)(b) y agregados(c), lo cual a su vez ha permitido la evaluación de interfases asfalto-agregado de mezclas asfálticas. El presente artículo tiene como objetivo principal describir estas evaluaciones, sus principales ventajas y aplicaciones, así como algunos resultados específicos de dichas aplicaciones.

La ESL de los asfaltos evaluados fue medida empleando el método de Placa Wilhelmy, mientras que la medición correspondiente para agregados se llevó a cabo empleando el USD (“Universal Sorption Device”).

Los resultados y el análisis correspondientes sustentan la posibilidad de evaluar interfases asfalto-agregado a partir de mediciones de ESL para proporcionar nueva información que permita mejorar el diseño de mezclas asfálticas y la predicción de su desempeño.

PALABRAS CLAVE

Asfalto, Agregado, Mezcla asfáltica, Energia superficial libre, Adhesión, Interface asfalto-agregado, Daño por humedad.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies