Análisis acústico de la superficie de la carretera CA-234 entre Renedo y Zurita

Alberto VALLE ÁLVAREZ
Ingeniero de Montes
Director General de la Consultora ‘Servicios Ambientales Integrales del Norte S.L.

Antonino DE LA PUENTE GARCÍA
Ingeniero Técnico de Obras Públicas
Graduado Superior en Ingeniería Ambiental
Servicio de Carreteras Autonómicas de Cantabria

José Ramón MENEZO BENGOECHEA
Graduado en Ciencias Ambientales
Postgrado en Acústica Medioambiental y Técnico Ambiental
de la Consultora ‘Servicios Ambientales Integrales del Norte S.L.

Elena CASTILLO LÓPEZ    
Ingeniera Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos
Universidad de Cantabria

RESUMEN

Se presentan en este artículo los análisis acústicos realizados sobre el pavimento reciclado utilizado en el proyecto de “Mejora de plataforma de carreteras CA-234, CA-332 y CA-334, Tramo: Renedo-Zurita-Sierrapando-Las Presillas” de acuerdo a las prescripciones del Método Estadístico de Paso (SPB, “Statistical Pass-By”), modelo completamente estandarizado según la UNE-EN ISO 11819-1 “Medición de la influencia de las superficies de carretera sobre el ruido del tráfico. Parte 1: Método Estadístico del paso de vehículos”. Parte del estudio se basa también en la comparativa entre dos superficies de carretera diferentes: el ‘aglomerado asfáltico reciclado’ al que se hace mención y el ‘aglomerado asfáltico convencional’, muy utilizado en la Red de Carreteras Autonómicas de Cantabria a lo largo de los últimos años.

Para este último análisis comparativo se ha elegido la carretera CA-148, tramo: Gama-Argoños debido a sus similares características con relación a la superficie de análisis y su perfecta adaptación a las directrices y exigencias de la Norma UNE utilizada. Derivado de la aplicación minuciosa del método estandarizado de referencia, se han obtenido conclusiones bastante fiables que indican una disminución importante de los niveles de ruido emitidos por el pavimento reciclado con relación al convencional (≈2,6 dBA). Sin embargo, otras consideraciones que se han tenido en cuenta se relacionan con la necesidad de realizar nuevos estudios, necesariamente sobre la superficie de análisis (pavimento reciclado) con objeto de conocer el comportamiento acústico de la misma superficie con el paso de los años.

PALABRAS CLAVE

Medioambiente, Acústica, Pavimento, Reciclado, Ruido, Contaminación, Contaminación sonora,
Mezcla asfáltica, Aglomerado bituminoso, Tráfico.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies