Luis Berriochoa Alberola
Roberto Carracedo Groba
Cristina Delgado Quiralte
David Díaz Camarero
Pedro García Crespo
Mª del Carmen Gómez Rodríguez
Javier López Cormenzana
José Manuel López Mayher
Paula Pascual Bernáldez
Virginia Portal Cabezuelo
Alumnos de la ETS de Ingenieros de Caminos de Madrid
RESUMEN
Pirineos y Alpes, las dos barreras orográficas europeas por excelencia, constituyen un importante punto de estrangulamiento para las redes de transporte en nuestro continente. El gran volumen de tráfico de paso por los corredores que las atraviesan, al que hay que sumar un notable crecimiento en los próximos años, obliga a realizar un profundo análisis de la situación debido al fundamental papel que las infraestructuras de transporte desempeñan en el desarrollo económico, social y regional, no sólo en estas zonas sensibles, sino también en un ámbito nacional y continental. A la hora de planificar actuaciones de mejora de las comunicaciones en estas áreas, es preciso además tener en cuenta diferentes condicionantes de seguridad, medioambientales, financieros y políticos, particulares de cada cordillera. En definitiva, la magnitud del problema exige un estudio desde distintos enfoques para ser capaces de sacar conclusiones de las necesidades y las consecuencias de una actuación viaria o ferroviaria en zonas de montaña.
Palabras clave
Pirineos, Alpes, infraestructuras, europeo, pasos fronterizos.