Hacia la verdad de los costes y beneficios del transporte. El caso de Madrid

María José Guerrero García
Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos
Consultora Senior
Steer Davies Gleave Ltd.

RESUMEN
La Administración Pública, operadores y gestores de transporte, usuarios y la sociedad en general, necesitan disponer de una información veraz y completa sobre los impactos, costes y beneficios que el transporte genera. La evaluación de proyectos y la tarificación por el uso de las infraestructuras así lo demandan. La investigación resumida en este artículo(*) desarrolla y aplica una nueva metodología basada en el marco de Cuentas Satélite de la Contabilidad de Naciones Unidas (SCN-93 y SCAEI-2000), que integra en una contabilidad los aspectos económicos, sociales y ambientales del transporte. El estudio contempla, además de los costes económicos habituales de producción-explotación del transporte (gastos de personal, consumo energético, costes de mantenimiento y reparaciones, seguros, amortizaciones y otros), los costes por ocupación de suelo y los costes de las infraestructuras imputables a cada medio de transporte, los costes de accidentes, tiempo de viaje de los usuarios, daños a la salud humana por contaminación atmosférica y ruido generados por los distintos medios de transporte de viajeros; en cuanto a los beneficios, se obtiene la contribución del transporte a la economía regional y al empleo, y la accesibilidad, movilidad y equidad social que aporta.

Palabras clave
Transporte, externalidades, costes económicos, costes sociales, costes ambientales, beneficios del transporte.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies