Fernando Díez Rubio
Ingeniero de Caminos
Departamento de Geología y Geotecnia
IBERINSA
RESUMEN
El efecto del agua en el firme es perjudicial, por lo que debe ser evacuada a través de los sistemas de drenaje superficial, transversal y subterráneo. Debe conocerse tanto su procedencia como su caudal, así como el marco geográfico en que se encuentra. Los efectos desfavorables son múltiples: arrastre y expulsión de finos, acelerando el fallo estructural de la calzada y acortando su vida útil. La estimación del caudal tanto que proviene del firme como el que accede por el terreno natural. La que procede del firme, depende del grado de conservación y fisuración del mismo. El principal elemento drenante del firme es la capa de sub-base, y el principal medio drenante del agua que proviene del terreno son las zanjas drenantes, tanto longitudinales como transversales. Se fijan criterios para el dimensionamiento de la sub-base, dependiendo del sistema de drenaje elegido: vertical, lateral o combinado, teniendo en cuenta la permeabilidad de la explanada. Para el buen funcionamiento de la red de drenaje se requiere una adecuada capa drenante bajo el pavimento, una pendiente adecuada de la explanada y una buena red de evacuación del agua. El uso de las zanjas drenantes, no solo se debe contemplar como interceptación del agua sino también como evacuación de la misma (zanja colectora). Por último, se contempla el uso de materiales geotextiles debido a su durabilidad, evitando que las capas drenantes se colmaten y pierdan su funcionalidad.
Palabras clave
Agua, permeabilidad, drenaje vertical y lateral, capa drenante (sub-base), zanja drenante, filtro.