Pedro Ferré Franquet
Marketing & Sales Manager
KAO Corporation S.A.
Miembro de la Junta Directiva de ATEB
RESUMEN
Después de una descripción de las emulsiones y de su definición general, se procede al estudio de las emulsiones bituminosas tanto en cuanto a su historia como a sus componentes, con una descripción detallada de los distintos emulsionantes que pueden ser utilizados en su fabricación. Se estudia la física de las tensiones superficial e interfacial y se describen los mecanismos que influyen en la emulsionabilidad, la estabilidad y la rotura de las emulsiones. Se revisan aquellas propiedades más importantes para el empleo de las emulsiones bituminosas: viscosidad, estabilidad al almacenamiento, rotura y adhesividad, y los ensayos de la normativa española. Se termina con una descripción del proceso y equipos de fabricación de las emulsiones bituminosas.
Palabras clave
Emulsión, betún, emulsionante, físico-química, adhesividad.