Determinación de la caracterización del asfalto(a) mediante la viscosidad de corte cero

Ignacio Cremades Ibáñez
Director Técnico
Surfax S.A. de C.V. (México)

Israel Sandoval Navarro
Surfax S.A. de C.V. (México)

RESUMEN
En el presente trabajo se revisan los sistemas empleados en la actualidad para la caracterización de asfaltos entre los que se encuentran el conjunto de pruebas empíricas, además se revisa el criterio SUPERPAVE para la determinación del grado de desempeño de los asfaltos a temperaturas intermedias y altas de trabajo.

Se estudian asfaltos provenientes de las diferentes refinerías del país. Se realiza la caracterización mediante pruebas empíricas de cada uno de ellos así como la de sus modificados y los envejecidos.

Se determina el grado de desempeño PG para cada uno de ellos sus modificados y envejecidos que contempla como parámetro de especificación la relación G*/sind.

Se determina el grado de desempeño para cada uno de los asfaltos empleando como especificación la viscosidad de corte cero h0 , parámetro propuesto por Geoffrey M. Rowe, John A. D’ Angelo y Mark J. Sharrock debido a que la relación G*/sind ha demostrado mediante varios estudios no clasificar correctamente algunos tipos de asfalto, especialmente los asfaltos modificados.

Se presenta un procedimiento para la determinación de la viscosidad de corte cero h0 mediante barridos de frecuencia empleando el Reómetro de Corte Dinámico.

Empleando la viscosidad de corte cero h0 como parámetro de especificación para la determinación del Grado de Desempeño de un asfalto no se cambian las exigencias que el asfalto debe cumplir, solo se cambia el parámetro que se usa en ultima instancia para determinar la temperatura máxima de trabajo y se pretende clasificar de mejor manera la resistencia a la deformación permanente de los diferentes tipos de asfaltos vírgenes y modificados.

PALABRAS CLAVE
Betún, Asfalto, Superpave, Rodera, Viscosidad a corte cero.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies