Francisco Díaz Pineda
María F. Schmitz
Itziar de Aranzábal
M. Carmen Álvarez
Departamento de Ecología
Universidad Complutense de Madrid
RESUMEN
En un proyecto recientemente desarrollado los autores formalizan un conjunto de fenómenos que definen la conectividad ecológica territorial. El estudio es un ensayo que aporta un procedimiento general de actuación (“know how”) aplicable a escalas de cierto detalle para describir esa conectividad y conservarla ante interferencias de la red de vías terrestres de comunicación.
La trama ecológica del territorio se ha descrito a través de tres componentes: fenómenos físicos relevantes del ciclo hidrológico, procesos ecológicos ligados a fronteras asimétricas y movilidad de la fauna. Se ha analizado la interferencia en esa trama de la red de infraestructuras de transporte, aportándose información cartográfica. El estudio permite conocer la importancia de la incidencia de cada componente de esta red en la conservación de la conectividad. También proporciona indicaciones para establecer directrices de “buenas prácticas” en el desarrollo del transporte terrestre y hace alguna consideración en el campo jurídico.
PALABRAS CLAVE
Conectividad territorial, Conservación de la naturaleza, Corredores biológicos, Flujos físicos y biológicos, Fronteras ecológicas asimétricas, Interferencia tramas ecológicas espaciales-infraestructuras de transporte, Planificación territorial.