La sostenibilidad energética en el transporte por carretera. Políticas nacionales y europeas

Juan Francisco Larrazábal Roche
Departamento de Transporte.

Juan Luis Plá de la Rosa
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)

RESUMEN
El transporte por carretera resulta esencial para garantizar un adecuado desarrollo social y económico en nuestro país, así como para el logro de una mayor cohesión del territorio. No obstante, su consumo energético supone en torno al 30% del consumo total de energía final en España, hecho agravado por su práctica total dependencia de los derivados del petróleo (98,5%), con las consecuentes repercusiones negativas en cuanto a dependencia energética del exterior y a emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero.

El presente artículo se desarrolla mostrando en primer lugar una breve introducción al impacto energético y medioambiental del sector transporte y más en concreto, del transporte por carretera. A continuación, se citan las principales políticas existentes en la UE orientadas al logro de un transporte más sostenible, para pasar a ver finalmente las líneas estratégicas de actuación derivadas de estas políticas y definidas en el ámbito de la UE y en España, donde la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética de España 2004-2012 (E4) representa el principal marco de actuación, a través de la definición y puesta en marcha de una serie de medidas incluidas en sus correspondientes planes de acción.

PALABRAS CLAVE:
Sostenibilidad energética, Transporte por carretera, Derivado petróleo, Emisión contaminante, Medio ambiente

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies