Hugo Daniel BIANCHETTO
Profesor Adjunto Área Vías de Comunicación
Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda (Argentina)
Profesional Asistente, Laboratorio de Pavimentos e Ingeniería Vial (LaPIV),
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata,
Red Ibero-Latinoamericana de Investigación en Carreteras
Alfredo Ignacio ASURMENDI
L.M.A. Servicios Industriales, La Plata Ayudante Diplomado Área Vías de Comunicación Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda (Argentina)
RESUMEN
El envejecimiento de las mezclas asfálticas se manifiesta en procesos de transformación experimentados por el ligante bituminoso y es una de las causas de la falla del pavimento.
Una manera efectiva de retardar la aparición de este factor de deterioro es incluyendo rellenos minerales activos de origen cálcico a las mezclas, pues mejoran sus propiedades físico-químicas beneficiando su resistencia al envejecimiento.
En este trabajo se analizan los resultados obtenidos de un caso real de producción y puesta en obra de una mezcla asfáltica densa en Buenos Aires, variando su composición (con y sin el aporte de cal hidratada como fíller) y utilizando dos temperaturas diferentes de fabricación, a fin de evaluar la influencia de estas variables en el envejecimiento experimentado a corto plazo.
PALABRAS CLAVE:
Mezcla asfáltica, Ligante bituminoso, Envejecimiento, Fíller, Fíller activo, Cal hidratada, Concentración crítica de fíller, Pavimento, Pavimentación urbana.