Esta XIV edición del congreso de más prestigio de los que se celebran en el mundo, dedicado íntegramente a las carreteras y el transporte por carretera, contó con una asistencia de más de 2.000 delegados, representando a 84 países. Por parte de la delegación española se contabilizaron más de 200 asistentes.
Las sesiones de debate se distribuyeron en dos grandes temas, técnicos y socioeconómicos, divididos a su vez en sesiones plenarias y talleres. Asimismo, se celebró la primera Conferencia Mundial sobre Túneles Urbanos.
Cabe resaltar, en esta ocasión, la participación de D. Rafael Izquierdo de Bartolomé –Consejero Honorario de la AEC recientemente fallecido- como miembro del Comité Científico de temas socio-económicos de la organización del Congreso, que fue nombrado por su larga experiencia y gran prestigio a nivel internacional.
Con respecto a los trabajos españoles, a través de la AEC se presentó un total de 92 ponencias, tres de las cuales fueron asignadas a Sesiones Plenarias por considerar el Comité Científico que su contenido era de máximo interés para los congresistas.
Asimismo, se asignaron once presidencias de sesión españolas. En este sentido, cabe destacar la Sesión Plenaria 6 (1ª Conferencia Mundial sobre Túneles Urbanos), que presidió D. Antonio Alonso Burgos, Director General de Carreteras del Ministerio de Fomento.
España, con una superficie de 600 m2, se convirtió en el pabellón de mayor extensión del Congreso y contó con una nutrida representación de Administraciones Públicas (Nacional, Autonómica y Local), así como de empresas privadas y agrupaciones empresariales.

Pabellón español en el XIV Congreso Mundial de Carreteras (París 2001)
De forma paralela a las Sesiones Técnicas del Congreso, tuvo lugar la exposición en las zonas habilitadas al efecto en el Palacio de Congresos de París. Un total de 105 espacios configuraron la representación de empresas privadas, pabellones nacionales e institucionales, distribuidos entre la primera y segunda planta del Palacio.