
La carretera desempeña un papel prioritario en la adaptación digital de la movilidad. En España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “España Puede” contempla inversiones para la digitalización completa de la Red de Carreteras del Estado, tanto de su realidad física como de su gestión. Pero, para avanzar en un modelo de movilidad segura, sostenible y conectada, es fundamental plantear una verdadera transformación digital y ecológica del conjunto del sector viario, incluyendo el gran potencial que la red local de carreteras tiene de cara a poder desarrollar soluciones basadas en la tecnología para sus procesos internos y para la gestión de la infraestructura y la movilidad.
En este contexto, el Foro de Gestores de Carreteras de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells, que coordina la Asociación Española de la Carretera (AEC) ha desarrollado la “Hoja de ruta para la adaptación digital de las carreteras locales” a través de un grupo de trabajo específico de “Digitalización” creado en su seno, y con el apoyo de otras entidades públicas y privadas. El objetivo no es otro que proporcionar a los responsables de esta red de carreteras de carácter local un documento de referencia que les permita avanzar en la mejora de sus procesos internos de gestión por medio del uso de la tecnología, así como en la optimización de la programación y seguimiento de las actuaciones de mejora de la infraestructura y en la provisión del servicio de movilidad a los usuarios.
La transformación digital de las carreteras obedece a tres fases: (1) digitalización de los datos (digitización), (2) digitalización de los procesos y (3) transformación / adaptación digital. Fases que la Guía desarrolla pormenorizadamente en un extenso y detallado documento, de 128 páginas, que termina desembocando en una propuesta para diseñar un Plan de Adaptación Digital de las Carreteras Locales.
Dicho plan se articularía en seis pasos: constituir un equipo de trabajo que lidere el proceso; realizar un diagnóstico de la situación de partida y elaborar un mapa de necesidades; definir los objetivos a alcanzar, prioridades, acciones, plazos y presupuesto; diseñar un programa de formación continua; implementar mecanismos de evaluación durante el desarrollo del plan, y dar difundir y animar a la participación pública.
La “Hoja de ruta para la adaptación digital de las carreteras locales” incorpora como anejo un Marketplace planteado para proporcionar información sobre las soluciones tecnológicas que ofrecen los socios de la AEC para dar respuesta a los retos que plantea la digitalización de estas redes.